Enviado sobre Jun 30th, 2016 en
Vídeos |
0 comentarios
Douglas Montero, Director de Aldesa Fondos de Inversión, analiza los movimientos estratégicos de los principales bancos centrales del mundo, durante el primer semestre de 2016, y las repercusiones en los mercados.
Enviado sobre Ene 14th, 2016 en
Análisis |
0 comentarios
En diciembre pasado el Banco Central Europeo desilusionó a los mercados cuando anunció un corte de 10 puntos base en la tasa que cobra a los bancos por mantener depósitos y extendió su programa de compra de bonos (Quantitative Easing) de setiembre 2016 a marzo 2017, la desilusión se debió a que la expectativa creada en el mercado era más alta.
La reacción inmediata fue contraria a la deseada, el euro se...
Enviado sobre Oct 26th, 2015 en
Análisis |
0 comentarios
Desde la crisis financiera de 2008 las medidas, pero particularmente las palabras, que han emanado de los principales bancos centrales han tenido un impacto significativo sobre los mercados, gracias a la credibilidad de la que gozan organismos como la Reserva Federal, el Banco Central Europeo o el Banco de Japón. No obstante, hay un participante en particular cuyas palabras han generado las mayores reacciones en...
Enviado sobre Sep 21st, 2015 en
Análisis |
0 comentarios
Una de nuestras premisas para este año es que la divergencia en las políticas macroeconómicas de los principales bancos centrales del mundo influiría en los mercados y en la cotización de las monedas. Ante la decisión de la Reserva Federal de mantener sin cambios su tasa de política es importante retomar el tema y preguntarse si implica un cambio en la tendencia, es decir, si ambos bancos van ahora en la...
Enviado sobre May 18th, 2015 en
Análisis |
0 comentarios
La historia de Grecia y su camino al “default” parece cosa de nunca acabar, siempre rescatada en reuniones de último minuto, debido al temor de que su salida de la Zona Euro sea peor que seguirla ayudando. Sin embargo, desde la última vez que tocamos el tema en este blog, la situación se ha tornado más crítica, el asunto es que ha sido rescatada tantas veces que el mercado se muestra indiferente...
Enviado sobre Mar 26th, 2015 en
Análisis |
0 comentarios
Hace un mes los mercados internacionales celebraron una extensión del programa de ayuda de los países europeos a Grecia; sin embargo, el trato se dio postergando las decisiones difíciles. En estos días, ambas partes regresaron a la mesa de negociación y las presiones en la liquidez de Grecia han vuelto a inyectar cierto nerviosismo en los mercados.
Las negociaciones se están dando bajo un problema de...
Enviado sobre Mar 12th, 2015 en
Análisis |
0 comentarios
Una de nuestras expectativas es que la divergencia entre los caminos que tome la Reserva Federal (FED), el Banco Central de Estados Unidos, y el Banco Central Europeo generen volatilidad en las monedas. Esta debilidad se esperaba que fuese paulatina; sin embargo, esta semana la moneda europea ha perdido valor de forma acelerada, alcanzando un mínimo de 1,05 dólares por cada euro, apenas 5 centavos de dólar lejos...
Enviado sobre Feb 5th, 2015 en
Análisis |
0 comentarios
Desde el impresionante gane, en Grecia, del partido radical de izquierda Syriza, los mercados financieros han mostrado nerviosismo sobre el futuro del país dentro de la Eurozona. El nuevo gobierno, liderado por el ministro de finanzas, ha estado visitando varios países del bloque monetario, con el fin de lograr un acuerdo para relajar los términos de la ayuda recibida hace unos años para evitar que el país...
Enviado sobre Ene 21st, 2015 en
Análisis |
0 comentarios
Uno de los eventos más importantes en los mercados internacionales se llevará a cabo este jueves, cuando el Banco Central Europeo (BCE) anuncie los detalles de su tan esperado programa de compra de bonos para países miembros de la Eurozona. La mayoría de inversionistas concuerdan con el anuncio de un plan de este tipo; sin embargo, los detalles serán claves para la reacción que tenga el mercado.
Uno de los...
Enviado sobre Ene 15th, 2015 en
Análisis |
0 comentarios
La moneda de Suiza (franco suizo) cuenta, al igual que el dólar estadounidense y el yen, con la característica de ser una “divisa de refugio”, es decir, monedas consideradas por los inversionistas como muy seguras, las cuales tienden a atraer grandes cantidades de capitales cuando se dan episodios de incertidumbre en los mercados.
Es por esa característica que el Banco Central de Suiza decidió en 2011,...